curso de políticas y programas de salud

-
OBJETIVO
Promover la implementación de las Políticas de Salud como estrategia en el desarrollo integral del Sistema Único de Salud. Se pretende desarrollar competencias en el personal de salud en el manejo de Políticas de Salud en promoción de la salud, la inclusión y participación social, la interculturalidad, la prevención de la enfermedad, la atención a las enfermedades prevalentes, la reorientación y el fortalecimiento de los Servicios de Salud de los tres niveles de atención, el fomento a las acciones intersectoriales bajo estándares de Calidad y la construcción de entornos saludables, todo ello posibilitado a partir de la vinculación de la familia y la comunidad como núcleos básicos de decisión en Salud.
-
CAMPO LABORAL
Los participantes serán profesionales vinculados a la formulación, evaluación, implantación o evaluación de Políticas de los Ministerios, las direcciones territoriales de salud, las universidades e instituciones de formación del talento humano en salud, los organismos de vigilancia y control, las organizaciones sociales, personal de las Redes de Salud dependientes del Ministerio de Salud, dependientes de la Seguridad Social a Corto Plazo y profesionales en ciencias de la salud de práctica privada.
-
PERFIL PROFESIONAL
METODOLOGÍA
Los distintos módulos se caracterizan por una exposición de los elementos esenciales del contenido y una amplia participación colectiva de los participantes en el análisis, valoración y aplicación a casos particulares y reales relacionados con el Plan Nacional de Salud, las Políticas, los Programas, los Proyectos y las estrategias en Salud a nivel Nacional.
En consecuencia se utilizarán métodos activos participativos en el proceso de enseñanza aprendizaje.
El programa adopta una estructura modular, con cinco módulos temáticos de aprendizaje.
Cada uno de los módulos combina cuatro tipos de actividades: teleconferencia, revisión bibliográfica, reflexión colectiva y aplicación práctica.
El aprendizaje de los distintos módulos se integra alrededor de un trabajo transversal de aplicación consistente en el análisis de alguna de las Políticas y Programas de Salud, que el participante construirá progresivamente a lo largo del curso y sustentará en el último módulo, con base en la Guía de Trabajo Final.
Desde el primer módulo el tutor concertará con los participantes de su grupo el análisis de alguna de las Políticas y Programas de Salud de mayor importancia. Es importante que la selección del tema se realice desde el primer módulo con el fin de asegurar el tiempo suficiente para la revisión de la información disponible y los análisis.
Los trabajos se realizarán por grupos, los informes tendrán una extensión máxima de 60 hojas y se apoyaran en referencias citadas en estilo Vancouver o APA, normativa que estará citada en la Guía de Trabajo Final.
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A FORTALECER
El curso pretende desarrollar en los participantes las siguientes competencias individuales que contribuyan a mejorar las capacidades de sus instituciones:
- Reconocer principios técnicos y conceptuales que facilitan el estudio y la comprensión de las Políticas de Salud.
- Describir, de forma crítica, las principales Políticas y Programas Nacionales de Salud valorando su contenido, su contexto, su proceso, sus actores y sus resultados.
- Aplicar sus conocimientos en el análisis de una Política pública de interés para el país.
PLANTEL DOCENTE
Médicos cirujanos con Especialidad, Maestría y Doctorado en Salud Pública, Gestión Pública, Administración Sanitaria, Educación Superior y Especialidades Clínicas.
DURACIÓN Y CARGA HORARIA
Tendrá una duración de tres meses del 29 de diciembre de 2018 al 29 de marzo de 2019.
Carga horaria de 600 (seiscientas horas).
CERTIFICACIÓN
A la conclusión del Programa Académico los participantes recibirán Certificado refrendado por la Universidad de Aquino Bolivia y el Instituto Nacional de Salud Pública y Administración Sanitaria del Estado Plurinacional de Bolivia.